Por: Javier “Sunshine II” Sánchez

Weihenstephan es un monasterio benedictino que se encuentra situado en Freising a 50 kilómetros de Munich, Alemania. Este monasterio fue fundado por San Korbinian en el año 725. No fue, sin embargo, hasta el año 1040 cuando el Abad Arnold consiguió que la ciudad de Freising le otorgara el fuero para fabricar cerveza, producto que los monjes ya fabricaban desde antes gracias a que en esa zona crecían fácilmente los granos y el lúpulo necesarios. Los monjes dedicaban gran parte de su tiempo a buscar siempre la forma de mejorar su producto, de manera que para el siglo XII ya producían tres diferentes tipos de cerveza: una ligera para los peregrinos y sirvientes, una decente para los monjes, frailes y obreros, y una cerveza premium para el abad, los prelados, las autoridades y personajes de la ciudad.
¿Recuerdan la famosa ley de pureza Bávara para la producción de cerveza o Reinheitsgebot?(busca el artículo bajo ese mismo nombre en el blog www.chevestuff.blogspot.com) pues fue precisamente ahí, frente a la torre del monasterio de Weihenstephan, donde el Duque Guillermo IV de Baviera decretó la aplicación de esa célebre ley que prohibía la utilización de cereales no malteados y de otros ingredientes que no fueran el lúpulo, el agua y la levadura. Evidentemente esta reglamentación impulsó enormemente el éxito de la cerveza bávara y en particular de este monasterio.
La comunidad religiosa dejó de existir en el año de 1803 y cedió todos sus derechos al estado Bávaro, quien trasformó el monasterio en la Real Cervecería Bávara Weihenstephan. Además instaló la Facultad Cervecera de Alimentos Lácteos de la Universidad de Munich.


¿Tu qué cerveza nueva probaste esta semana? Explora, diviértete, piérdete en la diversidad. Busca más allá de la tienda de la esquina.
Comentarios: javier@elsume.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario